Las puertas rojas | Viernes 3 y Domingo 5
China Gate, Estados Unidos, 1957, 97 min.
D, G y Prod: Samuel Fuller. F en B/N: Joseph F. Biroc. M: Max Steiner, Victor Young y Howard Jackson [no acreditado]. E: Gene Fowler Jr. y Doane Harrison. Con: Gene Barry (sargento Brock), Angie Dickinson (Lia “Lucky Legs”), Nat “King” Cole (Goldie), Paul Dubov (capitán Caumont). CP: Globe Enterprises Inc. PC: Cineteca Nacional.
Durante la guerra en Indochina, la Legión Extranjera Francesa trata de hacerse con un arsenal que se encuentra en un punto indeterminado de la llamada Puerta de China. Varios miembros de la legión creen que Lia, una joven euroasiática, debe ser quien les conduzca al arsenal a cambio de un insólito favor. En un tono afín a otras de sus películas bélicas como A bayoneta calada (1951), Fuller dirigió este relato donde la propia guerra emerge como metáfora de los conflictos internos de los personajes.
Proa al infierno | Viernes 3
Hell and High Water, Estados Unidos, 1954, 103 min.
D: Samuel Fuller. G: Jesse L. Lasky Jr. y Samuel Fuller, sobre un argumento de David Hempstead. F en C: Joseph MacDonald. M: Alfred Newman. E: James B. Clark. Con: Richard Widmark (capitán Adam Jones), Bella Darvi (Denise Montel), Victor Francen (profesor Montel), Cameron Mitchell (“Ski” Brodski). CP: 20th Century Fox. Prod: Raymond A. Klune. Dist: Park Circus / Fox.
Un militar retirado es elegido por un grupo de inteligencia internacional para una peligrosa misión: comandar un submarino que lleve a Alaska a un científico experto en energía atómica y a su colaboradora. La expedición toma un giro inesperado cuando hallan un plan que podría detonar la Tercera Guerra Mundial. El primer filme a color de Samuel Fuller es una historia de intriga inscrita en el clima político propiciado por la Guerra Fría, en la que destaca el trabajo de Richard Widmark en el rol protagónico.
La casa del sol naciente | Sábado 4
House of Bamboo, Estados Unidos, 1955, 102 min.
D: Samuel Fuller. G: Harry Kleiner, con diálogos adicionales de Samuel Fuller. F en C: Joseph MacDonald. M: Leigh Harline. E: James B. Clark. Con: Robert Ryan (Sandy Dawson), Robert Stack (Eddie Kenner), Yoshiko Otaka – conocida en EUA como Shirley Yamaguchi (Mariko Webber), Cameron Mitchell (Griff). CP: 20th Century Fox. Prod: Buddy Adler. Dist: Park Circus / Fox.
Rodada en su totalidad en las ciudades japonesas de Tokio y Yokohama, La casa del sol naciente esun crudo filme noir de posguerra centrado en la brutalidad de una banda de criminales liderada con mano firme por un hombre sádico. Filmada en color, la película retoma dos temas recurrentes en la obra de Samuel Fuller: la mezcla de culturas y los difusos límites entre la lealtad y la traición en torno a una historia de gánsteres norteamericanos que actúan en Japón y son infiltrados por un oficial.
El rata | Sábado 4
Pickup on South Street, Estados Unidos, 1953, 80 min.
D: Samuel Fuller. G: Samuel Fuller con base en una historia de Dwight Taylor. F en B/N: Joseph MacDonald. M: Leigh Harline. E: Nick DeMaggio. Con: Richard Widmark (Skip McCoy), Jean Peters (Candy), Thelma Ritter (Moe Williams). Prod: Jules Schermer. CP: Twentieth Century Fox. Dist: Park Circus / Fox.
En Nueva York el carterista Skip McCoy desencadena sin querer una serie de sucesos cuando roba el bolso de la exprostituta Candy, quien a su vez no sabe que le ha estado entregando información altamente clasificada a los comunistas y carga secretamente con microfilmes. Perseguidos por los comunistas y por los agentes del FBI que han seguido la pista, Skip y Candy se ven envueltos en una intensa trama policiaca magistralmente dirigida por un Samuel Fuller que se adentra en los terrenos del cine noir.
Park Row | Dómingo 5
Estados Unidos, 1952, 83 min.
D, G y Prod: Samuel Fuller.F en B/N: John L. Russell. M: Paul Dunlap. E: Philip Cahn. Con: Gene Evans (Phineas Mitchell), Mary Welch (Charity Hackett). CP: Samuel Fuller Productions. Dist: Park Circus.
Nueva York, siglo XIX. El reportero Phineas Mitchell trabaja en el exitoso pero poco ético diario The Star, aunque no siente respeto por él. Cuando junto a algunos colegas crea The Globe, su propio periódico, Mary Welch, editora de The Star, no cederá terreno e intentará sabotearlo al iniciar un romance con Mitchell. Motivado por su experiencia como reportero antes de trabajar en el cine, Fuller construye una reflexión sobre la ética periodística mientras integra elementos como el romance y la violencia.
Jefe Búfalo Azul | Viernes 10
Run of the Arrow, Estados Unidos, 1957, 86 min.
D, G y Prod: Samuel Fuller. F en C: Joseph F. Biroc. M: Victor Young. E: Gene Fowler Jr. Con: Rod Steiger (O’Meara), Sara Montiel (Yellow Moccasin), Brian Keith (capitán Clark), Ralph Meeker (teniente Driscoll). CP: Globe Enterprises Inc. Dist: Park Circus / Warner Bros.
El soldado sureño O’Meara se niega a aceptar la derrota en la Guerra de Secesión, por lo que decide huir hacia el Oeste para unirse a la comunidad sioux e integrarse a su modo de vida. Sin embargo, para disgusto de O’Meara, el gran jefe Nube Roja ha firmado un tratado de paz con los hombres blancos. Como lo hizo en Las puertas rojas (1957), Fuller parte de la pregunta “¿matar o que te maten?” para crear una película que incluye un tema recurrente en su obra: la desconfianza radical hacia los sentimientos.
Yo maté a Jesse James | Viernes 10
I Shot Jesse James, Estados Unidos, 1949, 81 min.
D: Samuel Fuller.G: Samuel Fuller basado en artículos periodísticos de Homer Croy. F en B/N: Ernest Miller. M: Albert Glasser. E: Paul Landres. Con: Preston Foster (John Kelley), Barbara Britton (Cynthy Waters), John Ireland (Bob Ford). Prod: Robert L. Lippert. CP: Lippert Pictures. Dist: Park Circus / Warner Bros.
El ladrón Bob Ford decide traicionar a su mejor amigo, el famoso criminal Jesse James, y matarlo para salir del mundo del crimen y así poder casarse con su novia Cynthy. Sin embargo, las cosas no resultarán como lo esperaba y tras la acción, Bob se verá consumido por la culpa y el tormento psicológico. La primera película del hasta entonces guionista y autor de novelas pulp Samuel Fuller es un modesto pero intenso y absorbente relato sobre un hombre que se debate entre sus sentimientos.
Dragones de la violencia | Sábado 11
Forty Guns, Estados Unidos, 1957, 80 min.
D, G y Prod: Samuel Fuller. F en B/N: Joseph F. Biroc. M: Harry Sukman. E: Gene Fowler Jr. Con: Barbara Stanwyck (Jessica Drummond), Barry Sullivan (Griff Bonell), Dean Jagger (alguacil Ned Logan), John Ericson (Brockie Drummond), Gene Barry (Wes Bonell). CP: Globe Enterprises Inc. Dist: Park Circus / Disney.
Jessica es una ranchera que lidera a un ejército de cowboys en Arizona. Pero cuando el alguacil Griff y sus hermanos llegan con una orden de arresto contra uno de ellos, el equilibrio del lugar comienza a cambiar radicalmente. La actriz Barbara Stanwyck se reunió con Samuel Fuller para hacer este western considerado uno de los trabajos más virtuosos del director. En el filme, se despliega un notable relato que navega entre el humor, la acción visceral y la ternura, apoyado en la feroz interpretación de Stanwyck.
El beso amargo | Sábado 11 y Sábado 25
The Naked Kiss, Estados Unidos, 1964, 90 min.
D, G y Prod: Samuel Fuller. F en B/N: Stanley Cortez. M: Paul Dunlap. E: Jerome Thoms. Con: Constance Towers (Kelly), Anthony Eisley (Griff), Michael Dante (Grant), Virginia Grey (Candy), Patsy Kelly (Mac), Marie Devereux (Buff). CP: Allied Artists Pictures. PC: Cineteca Nacional.
Kelly es una prostituta que llega a la ciudad de Grantville huyendo de su pasado. Tras el encuentro con el capitán de la policía de la ciudad, consigue reconducir su vida trabajando como enfermera y enamorándose del hombre más rico de la ciudad. Pero las cosas no son lo que parecen. En este melodrama noir de Samuel Fuller, secretos perversos hierven a fuego lento bajo la sana superficie, tratando de forma alucinante muchos tabúes de la época como el aborto, la prostitución y la pedofilia.
Verboten! | Domingo 12
Estados Unidos, 1959, 93 min.
D, G y Prod: Samuel Fuller. F en B/N: Joseph F. Biroc. M: Harry Sukman. E: Philip Cahn. Con: James Best (sargento David Brent), Susan Cummings (Helga Schiller), Tom Pittman (Bruno Eckart), Paul Dubov (capitán R. Harvey). CP: Globe Enterprises Inc. Dist: Park Circus.
Poco antes del ocaso de la Segunda Guerra Mundial, el sargento David Brent llega con su escuadrón a la ciudad alemana de Rothbach. Tras un cruce de fuego, Brent se desmaya herido por un disparo, el cual será atendido por Helga, una mujer germana de la que se enamorará. Samuel Fuller dirigió varios de sus dramas en torno a un trasfondo histórico importante. Verboten! se ubica en el fin de la guerra, el Plan Marshall y el fulgurante ascenso de la Werwolf, cuerpo clandestino de la resistencia nazi.
Delirio de pasiones | Domingo 12 y Viernes 24
Shock Corridor, Estados Unidos, 1963, 101 min.
D, G y Prod: Samuel Fuller. F en B/N y C: Stanley Cortez; Samuel Fuller [secuencias a color]. M: Paul Dunlap. E: Jerome Thoms. Con: Peter Breck (Johnny Barrett), Constance Towers (Cathy), Gene Evans (Boden), James Best (Stuart), Hari Rhodes (Trent), Paul Dubov (doctor Menkin). CP: Allied Artists Pictures, F&F Productions. PC: Cineteca Nacional.
En busca de un premio Pulitzer, el periodista Johnny Barrett logra que lo admitan como paciente en un hospital psiquiátrico con el fin de investigar un asesinato. Pero mientras se acerca al homicida, la locura también se acerca a él. En una de sus innegables obras maestras, Fuller recorre el difícil terreno que divide la cordura de la demencia, señalando temas muy polémicos (racismo, guerra nuclear, perversión sexual), que hacen del manicomio una metáfora de los Estados Unidos en los años 60.
El kimono escarlata | Viernes 17 y Sábado 25
The Crimson Kimono, Estados Unidos, 1959, 82 min.
D, G y Prod: Samuel Fuller. F en B/N: Sam Leavitt. M: Harry Sukman. E: Jerome Thoms. Con: Victoria Shaw (Christine Downs), Glenn Corbett (detective Charlie Bancroft), James Shigeta (detective Joe Kojaku), Anna Lee (Mac), Paul Dubov (Casale), Jaclynne Greene (Roma). CP: Columbia Pictures, Globe Enterprises. Dist: Park Circus.
Dos detectives de Los Ángeles, uno estadounidense y otro japonés, investigan el asesinato de una bailarina de streap-tease. La aparición de la testigo principal, una bella pintora, hará peligrar su amistad pues ambos se enamorarán de ella. Como ya había hecho en La casa de bambú, Samuel Fuller contrapone el mundo occidental y el oriental a través de un potente triángulo amoroso interétnico, que permite advertir el valor transgresor de la película y el fuerte compromiso social antirracista del director.
Un arma de dos filos | Viernes 17 y Domingo 26
Shark!, Estados Unidos-México, 1969, 92 min.
D: Samuel Fuller. G: Samuel Fuller y John T. Dugan [bajo el seudónimo de John Kingsbridge], con base en la novela His Bones Are Coral,de Victor Canning. F en C: Raúl Martínez Solares. M: Rafael Moroyoqui. E: Carlos Savage. Con: Burt Reynolds (Caine), Arthur Kennedy (Doc), Barry Sullivan (profesor Dan Mallare), Silvia Pinal (Anna), Francisco Reiguera (Yusef), Enrique Lucero (inspector Barok). CP: Cinematográfica Calderón S.A., Heritage Entertainment Inc. PC: Cineteca Nacional.
En el norte de África, un contrabandista de armas consigue trabajo como biólogo marino. Pronto se da cuenta de que el interés real de sus jefes es hacerse de un tesoro sumergido en el fondo del mar, con los tiburones como únicos guardianes. Sam Fuller se negó a reconocer esta película como suya después de que los productores mutilaron algunas escenas. De todos modos, el filme refleja su estilo con una historia de cine negro de tintes exóticos en el que participa la actriz mexicana Silvia Pinal.
La ley del hampa | Sábado 18 y Domingo 26
Underworld, U.S.A., Estados Unidos, 1961, 99 min.
D, G y Prod: Samuel Fuller. F en B/N: Hal Mohr. M: Harry Sukman. E: Jerome Thoms. Con: Cliff Robertson (Tolly Devlin), Dolores Dorn (Cuddles), Beatrice Kay (Sandy), Paul Dubov (Gela), Robert Emhardt (Earl Connors), Larry Gates (John Driscoll), Richard Rust (Gus Cottahee). CP: Globe Enterprises. Dist: Park Circus.
Cuando Tolly Devlin era un adolescente, fue testigo de cómo cuatro hombres golpeaban a su padre hasta darle muerte. Ya adulto, los asesinos están al frente del mundo criminal, pero él no ha olvidado y planea su venganza. Una de las mejores obras de Samuel Fuller, La ley del hampa es una película cruda y visceral que nos muestra la corrupción que domina la sociedad. Cliff Robertson interpreta a uno de los más descarnados antihéroes del cine de Fuller: un autómata frío y brutal con sed de venganza.
Más allá de la gloria | Sábado 18 y Viernes 31
The Big Red One, Estados Unidos, 1980, 113 min. / 2004, 162 min. (versión extendida)
D y G: Samuel Fuller. F en C: Adam Greenberg. M: Dana Kaproff. E: Morton Tubor [Bryan McKenzie, versión extendida]. Con: Lee Marvin (El Sargento), Mark Hamill (soldado Griff), Robert Carradine (soldado Zab), Bobby Di Cicco (soldado Vinci), Kelly Ward (soldado Johnson). CP: Lorimar Productions. Prod: Gene Corman. Dist: Park Circus / Warner Bros.
En 1942, la 1.ª División de Infantería norteamericana desembarca en el norte de África. Ése será el inicio de cuatro años de incesantes combates que llevarán a un veterano y cuatro jóvenes soldados a luchar en casi toda Europa. Tras una larga pausa, Sam Fuller regresó a la actividad con este filme de corte autobiográfico en el que recreó sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial. Protagonizada por el veterano Lee Marvin y Mark Hammill, la película retrata la lucha diaria por la supervivencia.
Los invasores | Domingo 19 y Viernes 24
Merrill’s Marauders, Estados Unidos, 1962, 98 min.
D: Samuel Fuller. G: Samuel Fuller y Milton Sperling, con base en la novela The Marauders,de Charlton Ogburn Jr. F en C: William H. Clothier. M: Howard Jackson. E: Folmar Blangsted. Con: Jeff Chandler (general Frank D. Merrill), Ty Hardin (Stock), Peter Brown (Bullseye), Andrew Duggan (Doc), Will Hutchins (Chowhound), Claude Akins (Sarge). CP: United States Pictures, Warner Bros. Prod: Milton Sperling. Dist: Park Circus / Warner Bros.
Frank D. Merrill es un general en la Segunda Guerra Mundial que está al mando de tres mil soldados en Birmania. Su misión es impedir el avance de los japoneses y para ello se introducen en la jungla para llevar a cabo su estrategia. Pero será la misma naturaleza uno de sus peores enemigos. Sirviéndose una vez más de sus propias experiencias como combatiente, Samuel Fuller enfoca el conflicto de la guerra desde la perspectiva individual del soldado, cuyo arrojo se entremezcla con el escepticismo.
Entrenado para matar: perro asesino | Domingo 19 y Sábado 1 de abril
White Dog, Estados Unidos, 1982, 90 min.
D: Samuel Fuller. G: Samuel Fuller y Curtis Hanson, con base en la novela homónima de Romain Gary. F en C: Bruce Surtees. M: Ennio Morricone. E: Bernard Gribble. Con: Kristy McNichol (Julie Sawyer), Paul Winfield (Keys), Burl Ives (Carruthers), Jameson Parker (Roland Gray), Lynne Moody (Molly).CP: Paramount Pictures. Prod: Jon Davison. Dist: Park Circus.
Una joven actriz adopta a un pastor alemán perdido, sólo para descubrir a través de una serie de horribles incidentes que el perro ha sido entrenado para atacar a personas de tez negra. Horrorizada, lo lleva a un entrenador que intentará reeducarlo, pero será una tarea difícil. Esta sombría parábola antirracista de Samuel Fuller suscitó tanta controversia entre los productores que no fue estrenada. Molesto por la situación, Fuller se mudó a Francia y nunca más dirigió otra película estadounidense.
El barón de Arizona | Viernes 31
The Baron of Arizona, Estados Unidos, 1950, 97 min.
D: Samuel Fuller.G: Samuel Fuller con base en una historia de Homer Croy.F en B/N: James Wong Howe. M: Paul Dunlap. E: Arthur Hilton. Con: Vincent Price (James Addison Reavis, el barón), Ellen Drew (Sofia de Peralta-Reavis, la baronesa), Vladimir Sokoloff (Pepito). Prod: Robert L. Lippert. CP: Deputy Corporation. Dist: Park Circus / Warner Bros.
En 1880, treinta años antes de que el territorio de la hoy de Arizona fuera declarado como un estado de los Estados Unidos, James Addison Reavis, un brillante estafador, maquinó un elaborado y peligroso plan mediante el cual se hacía pasar por un barón a quien la tierra le había sido heredada. En uno de sus papeles más recordados, el actor Vincent Price dio vida a Reavis, un personaje alrededor del cual Samuel Fuller construyó un relato contado con elegancia y no exento de sentido del humor.
Héroes en marcha | Sábado 1 de abril
The Steel Helmet, Estados Unidos, 1951, 85 min.
D y G: Samuel Fuller.F en B/N: Ernest Miller. M: Paul Dunlap. E: Philip Cahn.Con: Gene Evans (sargento Zack), Robert Hutton (soldado Bronte), Steve Brodie (teniente Driscoll), James Edwards (Thomson), Richard Loo (sargento Tanaka). Prod: Robert L. Lippert,Samuel Fuller. CP: Deputy Corporation. PC: Cineteca Nacional / Park Circus / Fox.
A inicios de la Guerra de Corea, el sargento Zack conduce su unidad a la retirada después de ser atacados. Guiados por un coreano amistoso a través de la selva, el grupo se encontrará con un médico afroamericano y un pelotón estadounidense liderado por un rígido oficial, junto a quienes deberán resistir el asedio enemigo. Pese a su presupuesto relativamente bajo, este relato sobre la identidad racial y los códigos morales de un grupo de hombres en conflicto consolidó a Fuller como un director de renombre.