Febrero


Yo maté a Jesse James | Viernes 17

I Shot Jesse James, Estados Unidos, 1949, 81 min

D: Samuel Fuller. G: Samuel Fuller basado en artículos periodísticos de Homer Croy. F en B/N: Ernest Miller. M: Albert Glasser. E: Paul Landres. Con: Preston Foster (John Kelley), Barbara Britton (Cynthy Waters), John Ireland (Bob Ford). Prod: Robert L. Lippert. CP: Lippert Pictures. Dist: Park Circus / Warner Bros.

El ladrón Bob Ford decide traicionar a su mejor amigo, el famoso criminal Jesse James, y matarlo para salir del mundo del crimen y así poder casarse con su novia Cynthy. Sin embargo, las cosas no resultarán como lo esperaba y tras la acción, Bob se verá consumido por la culpa y el tormento psicológico. La primera película del hasta entonces guionista y autor de novelas pulp Samuel Fuller es un modesto pero intenso y absorbente relato sobre un hombre que se debate entre sus sentimientos.


Proa al infierno | Viernes 17

Hell and High Water, Estados Unidos, 1954, 103 min

D: Samuel Fuller. G: Jesse L. Lasky Jr. y Samuel Fuller, sobre un argumento de David Hempstead. F en C: Joseph MacDonald. M: Alfred Newman. E: James B. Clark. Con: Richard Widmark (capitán Adam Jones), Bella Darvi (Denise Montel), Victor Francen (profesor Montel), Cameron Mitchell (“Ski” Brodski). CP: 20th Century Fox. Prod: Raymond A. Klune. Dist: Park Circus / Fox.

Un militar retirado es elegido por un grupo de inteligencia internacional para una peligrosa misión: comandar un submarino que lleve a Alaska a un científico experto en energía atómica y a su colaboradora. La expedición toma un giro inesperado cuando hallan un plan que podría detonar la Tercera Guerra Mundial. El primer filme a color de Samuel Fuller es una historia de intriga inscrita en el clima político propiciado por la Guerra Fría, en la que destaca el trabajo de Richard Widmark en el rol protagónico.


El barón de Arizona | Sábado 18

The Baron of Arizona, Estados Unidos, 1950, 97 min.

D: Samuel Fuller.G: Samuel Fuller con base en una historia de Homer Croy.F en B/N: James Wong Howe. M: Paul Dunlap. E: Arthur Hilton. Con: Vincent Price (James Addison Reavis, el barón), Ellen Drew (Sofia de Peralta-Reavis, la baronesa), Vladimir Sokoloff (Pepito). Prod: Robert L. Lippert. CP: Deputy Corporation. Dist: Park Circus / Warner Bros.

En 1880, treinta años antes de que el territorio de la hoy de Arizona fuera declarado como un estado de los Estados Unidos, James Addison Reavis, un brillante estafador, maquinó un elaborado y peligroso plan mediante el cual se hacía pasar por un barón a quien la tierra le había sido heredada. En uno de sus papeles más recordados, el actor Vincent Price dio vida a Reavis, un personaje alrededor del cual Samuel Fuller construyó un relato contado con elegancia y no exento de sentido del humor.


Jefe Búfalo Azul | Sábado 18

Run of the Arrow, Estados Unidos, 1957, 86 min.

D, G y Prod: Samuel Fuller. F en C: Joseph F. Biroc. M: Victor Young. E: Gene Fowler Jr. Con: Rod Steiger (O’Meara), Sara Montiel (Yellow Moccasin), Brian Keith (capitán Clark), Ralph Meeker (teniente Driscoll). CP: Globe Enterprises Inc. Dist: Park Circus / Warner Bros.

El soldado sureño O’Meara se niega a aceptar la derrota en la Guerra de Secesión, por lo que decide huir hacia el Oeste para unirse a la comunidad sioux e integrarse a su modo de vida. Sin embargo, para disgusto de O’Meara, el gran jefe Nube Roja ha firmado un tratado de paz con los hombres blancos.  Como lo hizo en Las puertas rojas (1957), Fuller parte de la pregunta “¿matar o que te maten?” para crear una película que incluye un tema recurrente en su obra: la desconfianza radical hacia los sentimientos.


Héroes en marcha | Domingo 19

The Steel Helmet, Estados Unidos, 1951, 85 min.

D y G: Samuel Fuller.F en B/N: Ernest Miller. M: Paul Dunlap. E: Philip Cahn.Con: Gene Evans (sargento Zack), Robert Hutton (soldado Bronte), Steve Brodie (teniente Driscoll), James Edwards (Thomson), Richard Loo (sargento Tanaka). Prod: Robert L. Lippert,Samuel Fuller. CP: Deputy Corporation. PC: Cineteca Nacional / Park Circus / Fox.

A inicios de la Guerra de Corea, el sargento Zack conduce su unidad a la retirada después de ser atacados. Guiados por un coreano amistoso a través de la selva, el grupo se encontrará con un médico afroamericano y un pelotón estadounidense liderado por un rígido oficial, junto a quienes deberán resistir el asedio enemigo. Pese a su presupuesto relativamente bajo, este relato sobre la identidad racial y los códigos morales de un grupo de hombres en conflicto consolidó a Fuller como un director de renombre.


Dragones de la violencia | Domingo 19

Forty Guns, Estados Unidos, 1957, 80 min.

D, G y Prod: Samuel Fuller. F en B/N: Joseph F. Biroc. M: Harry Sukman. E: Gene Fowler Jr. Con: Barbara Stanwyck (Jessica Drummond), Barry Sullivan (Griff Bonell), Dean Jagger (alguacil Ned Logan), John Ericson (Brockie Drummond), Gene Barry (Wes Bonell). CP: Globe Enterprises Inc. Dist: Park Circus / Disney.

Jessica es una ranchera que lidera a un ejército de cowboys en Arizona. Pero cuando el alguacil Griff y sus hermanos llegan con una orden de arresto contra uno de ellos, el equilibrio del lugar comienza a cambiar radicalmente. La actriz Barbara Stanwyck se reunió con Samuel Fuller para hacer este western considerado uno de los trabajos más virtuosos del director. En el filme, se despliega un notable relato que navega entre el humor, la acción visceral y la ternura, apoyado en la feroz interpretación de Stanwyck.


A bayoneta calada | Viernes 24 y Sábado 25

Fixed Bayonets, Estados Unidos, 1951, 92 min.

D: Samuel Fuller.G: Samuel Fullercon base en una novela de John Brophy. F en B/N: Lucien Ballard. M: Roy Webb.E: Nick DeMaggio. Con: Richard Basehart (Denno),Gene Evans (sargento Rock), Michael O’Shea (sargento Lonergan). Prod: Jules Buck. CP: Twentieth Century Fox. PC: Park Circus / Fox.

Durante la Guerra de Corea y bajo un gélido invierno, una división estadounidense es forzada a refugiarse montaña abajo, mientras al frente sólo algunos combatientes intentan repeler a las fuerzas enemigas. Denno, uno de los miembros del pelotón, se rehúsa a matar, pero pronto se dará cuenta de que no tiene alternativa. La primera película de Fuller para un gran estudio después de haber comenzado de manera independiente es un emotivo drama de guerra que reflexiona sobre la violencia con un estilo realista.


Verboten! | Viernes 24

Estados Unidos, 1959, 93 min.

D, G y Prod: Samuel Fuller. F en B/N: Joseph F. Biroc. M: Harry Sukman. E: Philip Cahn. Con: James Best (sargento David Brent), Susan Cummings (Helga Schiller), Tom Pittman (Bruno Eckart), Paul Dubov (capitán R. Harvey). CP: Globe Enterprises Inc. Dist: Park Circus.

Poco antes del ocaso de la Segunda Guerra Mundial, el sargento David Brent llega con su escuadrón a la ciudad alemana de Rothbach. Tras un cruce de fuego, Brent se desmaya herido por un disparo, el cual será atendido por Helga, una mujer germana de la que se enamorará. Samuel Fuller dirigió varios de sus dramas en torno a un trasfondo histórico importante. Verboten! se ubica en el fin de la guerra, el Plan Marshall y el fulgurante ascenso de la Werwolf, cuerpo clandestino de la resistencia nazi.


Park Row | Sábado 25

Estados Unidos, 1952, 83 min.

D, G y Prod: Samuel Fuller.F en B/N: John L. Russell. M: Paul Dunlap. E: Philip Cahn. Con: Gene Evans (Phineas Mitchell), Mary Welch (Charity Hackett). CP: Samuel Fuller Productions. Dist: Park Circus.

Nueva York, siglo XIX. El reportero Phineas Mitchell trabaja en el exitoso pero poco ético diario The Star, aunque no siente respeto por él. Cuando junto a algunos colegas crea The Globe, su propio periódico, Mary Welch, editora de The Star, no cederá terreno e intentará sabotearlo al iniciar un romance con Mitchell. Motivado por su experiencia como reportero antes de trabajar en el cine, Fuller construye una reflexión sobre la ética periodística mientras integra elementos como el romance y la violencia.


La casa del sol naciente | Domingo 26

House of Bamboo, Estados Unidos, 1955, 102 min.

D: Samuel Fuller. G: Harry Kleiner, con diálogos adicionales de Samuel Fuller. F en C: Joseph MacDonald. M: Leigh Harline. E: James B. Clark. Con: Robert Ryan (Sandy Dawson), Robert Stack (Eddie Kenner), Yoshiko Otaka – conocida en EUA como Shirley Yamaguchi (Mariko Webber), Cameron Mitchell (Griff). CP: 20th Century Fox. Prod: Buddy Adler. Dist: Park Circus / Fox.

Rodada en su totalidad en las ciudades japonesas de Tokio y Yokohama, La casa del sol naciente esun crudo filme noir de posguerra centrado en la brutalidad de una banda de criminales liderada con mano firme por un hombre sádico. Filmada en color, la película retoma dos temas recurrentes en la obra de Samuel Fuller: la mezcla de culturas y los difusos límites entre la lealtad y la traición en torno a una historia de gánsteres norteamericanos que actúan en Japón y son infiltrados por un oficial.


El rata | Domingo 26

Pickup on South Street, Estados Unidos, 1953, 80 min.

D: Samuel Fuller. G: Samuel Fuller con base en una historia de Dwight Taylor. F en B/N: Joseph MacDonald. M: Leigh Harline. E: Nick DeMaggio. Con: Richard Widmark (Skip McCoy), Jean Peters (Candy), Thelma Ritter (Moe Williams). Prod: Jules Schermer. CP: Twentieth Century Fox. Dist: Park Circus / Fox.

En Nueva York el carterista Skip McCoy desencadena sin querer una serie de sucesos cuando roba el bolso de la exprostituta Candy, quien a su vez no sabe que le ha estado entregando información altamente clasificada a los comunistas y carga secretamente con microfilmes. Perseguidos por los comunistas y por los agentes del FBI que han seguido la pista, Skip y Candy se ven envueltos en una intensa trama policiaca magistralmente dirigida por un Samuel Fuller que se adentra en los terrenos del cine noir.