Martin Scorsese

En marzo de 2020 se interrumpió de forma inesperada uno de los ciclos más relevantes de la Cineteca: Clásicos en Pantalla Grande. En el momento celebrábamos la trayectoria de Martin Scorsese con una muestra que reunía 27 de sus largometrajes más emblemáticos, pero la emergencia sanitaria pospuso indefinidamente las proyecciones en general. Afortunadamente, dos años después, este ciclo regresa a nuestras salas. En mayo retomamos la retrospectiva dedicada al cineasta italoamericano justo donde se quedó y, así como antes, las funciones serán los sábados y domingos de cada mes.   

En junio, las cintas que se exhibirán como parte de este celebrado ciclo son cuatro realizadas durante la década de los noventa y comienzos del presente siglo, un periodo no siempre reconocido en su filmografía, pero lleno de obras de gran complejidad en las que Scorsese llevó a algunos de sus obsesiones más recurrentes, como la violencia, la religiosidad y la construcción identitaria de los Estados Unidos a una mayor madurez. Casino (1995), protagonizada por Robert De Niro y Sharon Stone, recrea el esplendor y caída de un imperio de dinero construido a base de estafas y delincuencia en Las Vegas de los años setenta. Kundun (1997) explora la figura del Dalai Lama tibetano a través de la historia de su décima cuarta reencarnación, un hombre que vivió en medio de las turbulencias del continente asiático a mediados del siglo XX. Vidas al límite (1999), una de sus películas conocidas, con la actuación estelar de Nicolas Cage, cuenta el drama interior con tintes sobrenaturales de un paramédico en el centro de una de las ciudades más caóticas del mundo: Nueva York. Finalmente, Pandillas de Nueva York (2002), la primera película dirigida por Scorsese en el nuevo siglo, es una superproducción que escenifica las sanguinarias luchas entre distintos clanes, tanto locales como de inmigrantes en la Manhattan del siglo XIX, recordando que Estados Unidos no fue forjado pacíficamente, sino a partir de una lucha encarnizada. 

Cineteca Nacional