The Front Page, Estados Unidos, 1974, 105 min. | 2 y 3 de noviembre.
D: Billy Wilder. G: Billy Wilder e I.A.L. Diamond sobre la obra de teatro de Ben Hecht y Charles MacArthur. F en C: Jordan Cronenweth. M: Billy May. E: Ralph E. Winters. Con: Jack Lemmon (Hildy Johnson), Walter Matthau (Walter Burns), Susan Sarandon (Peggy Grant). CP: Universal Pictures. Prod: Paul Monash. PC: Park Circus.
Nominada a tres Globos de Oro, Mejor Película Musical, Comedia y Mejor Actor (Jack Lemmon y Walter Matthau), Primera plana está basada en la famosa obra de teatro homónima de Ben Hecht y Charles MacArthur presentada en un teatro de Times Square en 1928. Este filme, uno de los últimos dirigidos por Billy Wilder y escrito junto a su prolífico colaborador I.A.L. Diamond, está ambientado en la década de los 20 y cuenta la historia de Walter Burns, despiadado editor de uno de los periódicos más importantes de Chicago, quien se esfuerza por cubrir como primicia la noticia sobre la ejecución de un convicto de extrema izquierda sentenciado a muerte.
Francia-República Federal de Alemania, 1978, 114 min. | 5 y 7 de noviembre.
D y Prod: Billy Wilder. G: Billy Wilder e I.A.L. Diamond, basados en el relato homónimo de Tom Tryon. F en C: Gerry Fisher. M: Miklós Rózsa. E: Stefan Arnsten y Fredric Steinkamp. Con: William Holden (Barry Detweiler), Marthe Keller (Fedora), Hildegard Knef (la condesa), José Ferrer (doctor Vando), Michael York, Henry Fonda. CP: Bavaria Atelier, Geria Film, Société Française de Production.
El productor estadounidense Barry Detweiler trabaja en un proyecto cinematográfico para el que quiere contratar a la exestrella de Hollywood, Fedora. Detweiler viajará hasta la isla griega de Corfú, donde reside la actriz, pero el acceso a ella le será vedado por la gente que le rodea. El penúltimo título de la carrera de Billy Wilder es una mezcla de flashbacks en torno al misterio detrás de la belleza de Fedora, su aislamiento voluntario y su abrupta muerte. Se trata de una obra desencantada, quizá porque Wilder la dirigió cuando empezaba a despedirse del cine, donde refleja de nuevo, como lo hiciera en El ocaso de una vida, el obsesivo sueño de permanencia dentro de la industria cinematográfica.
Buddy Buddy, Estados Unidos, 1981, 96 min. | 6 y 8 de noviembre.
D: Billy Wilder. G: Billy Wilder e I.A.L. Diamond, basados en la obra de teatro L’emmerdeur de Francis Veber y la película homónima de Édouard Molinaro. F en C: Harry Stradling Jr. M: Lalo Schifrin. E: Argyle Nelson Jr. Con: Jack Lemmon (Victor Clooney), Walter Matthau (Trabucco), Paula Prentiss (Celia), Klaus Kinski (doctor Hugo Zuckerbrot), Dana Elcar (capitán Hubris). CP: Heron Productions, Metro-Goldwyn-Mayer. Prod: Jay Weston. PC: Park Circus.
Un asesino a sueldo ve su tarea constantemente interrumpida por un pobre hombre que se aloja en su mismo hotel y que quiere suicidarse porque su esposa lo abandonó por un psicoterapeuta sexual. La última película de Billy Wilder es un remake de la cinta francesa L’emmerdeur, la cual trasladó a un contexto californiano y la dotó del cinismo que caracterizó su filmografía. Los protagonistas fueron su pareja cómica preferida: Jack Lemmon y Walter Matthau, con los trabajó en Primera plana y Por dinero, casi todo. Aunque no fue bien acogida ni por el público ni por la crítica y es una de sus obras menos valoradas, Compadres evidencia el perfecto oficio del director en un ejercicio de delirante comedia.
OTROS CLÁSICOS
Kiss Me Deadly, Estados Unidos, 1955, 106 min. | 9 y 10 de noviembre.
D y Prod: Robert Aldrich. G: A.I. Bezzerides, basado en la novela Kiss Me, Deadly de Mickey Spillane. F en B/N: Ernest Laszlo. M: Frank De Vol. E: Michael Luciano. Con: Ralph Meeker (Mike Hammer), Albert Dekker (doctor Soberin), Paul Stewart (Carl Evello), Marian Carr (Friday), Maxime Cooper (Velda), Cloris Leachman (Christina Bailey), Wesley Addy (Pat Murphy). CP: Parklane Pictures Inc. PC: Park Circus.
Una oscura noche, el duro detective privado Mike Hammer recoge a una mujer en la autopista. Durante su viaje, son víctimas de un accidente provocado que acaba matando a la mujer y dejando malherido al detective. Siguiendo su implacable código de conducta, Hammer decidirá seguir la pista de los asesinos, sin sospechar que tras ésta se oculta un secreto letal. El beso mortal es una obra maestra del cine negro, así como una pieza esencial de la paranoia nuclear de la Guerra Fría. Una trama enrevesada, la fotografía sombría marcada por planos de ángulos inverosímiles y la presencia de un héroe amoral, son algunos factores sobresalientes de un filme a respetar por los amantes del género criminal.
Kagemusha, Japón-Estados Unidos, 1980, 179 min. | 16 y 17 de noviembre.
D y Prod: Akira Kurosawa. G: Akira Kurosawa y Masato Ide. F en C: Takao Saito y Shōji Ueda, con la colaboración de Kazuo Miyagawa y Asaichi Nakai. M: Shin’ichirō Ikebe. E: Tome Minami. Con: Tatsuya Nakadai (Shingen Takeda / Kagemusha), Tsutomu Yamazaki (Nobukado Takeda), Kenichi Hagiwara (Katsuyori Takeda), Jinpachi Nezu (Sohachiro Tsuchiya), Hideji Ōtaki (Masakage Yamagata), Daisuke Ryu (Nobunaga Oda). CP: Kurosawa Production, Toho Company, Zoetrope Studios. PC: Park Circus.
En el siglo XVI, cuando los principales señores feudales compiten por el control de Japón, un ladrón condenado a la horca es obligado a asumir el lugar del líder del clan Takeda después de que éste muere, ya que guarda un extraordinario parecido físico con él. Así, este “guerrero de sombras” se verá en el dilema de representar a un hombre de una dimensión legendaria. Con uno de los presupuestos más elevados en la historia de la cinematografía japonesa (en el que participaron Francis Ford Coppola y George Lucas como productores ejecutivos), Akira Kurosawa lleva el cine épico a una estilización de inusitada belleza poética, siendo galardonado con la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1980.
Blow Up, Reino Unido-Italia-Estados Unidos, 1966, 111 min. | 23 y 24 de noviembre.
D: Michelangelo Antonioni. G: Michelangelo Antonioni y Tonino Guerra, inspirados en el relato Las babas del Diablo de Julio Cortázar. F en C: Carlo Di Palma. M: Herbie Hancock. E: Frank Clarke. Con: David Hemmings (Thomas), Vanessa Redgrave (Jane), Sarah Miles (Patricia), John Castle (Bill), Jane Birkin (la rubia), Gillian Hills (la morena), Verushka (ella misma), Peter Bowles (Ron). CP: MGM, Carlo Ponti Productions, Bridge Films. Prod: Carlo Ponti. PC: Park Circus.
Thomas es un fotógrafo de moda que un día captura con su cámara a una pareja en un parque. Ampliando la fotografía, se da cuenta que también aparece en la imagen un hombre con un arma detrás de unos arbustos. A partir de ese momento, el fotógrafo se obsesionará con la idea de que ha sido testigo indirecto de un posible asesinato. En plena efervescencia del pop británico y la contracultura hippie de los años 60, Michelangelo Antonioni rodó su primera película fuera de Italia y la primera hablada en inglés, inspirado en un relato de Julio Cortázar. Acreedora a la Palma de Oro en el Festival de Cannes, Blow Up es una reflexión sobre la incapacidad del individuo de separar la fantasía de la realidad.
Do the Right Thing, Estados Unidos, 1989, 120 min. | 30 de noviembre y 1 de diciembre.
D, G y Prod: Spike Lee. F en C: Ernest Dickerson. M: Bill Lee. Con: Spike Lee (Mookie), Danny Aiello (Sal), John Turturro (Pino), Samuel L. Jackson (Senior Love Daddy), Rosie Pérez (Tina), Ossie Davis (El Alcalde), Ruby Dee (Mother Sister), Bill Nunn (Radio Raheem). CP: 40 Acres & A Mule Filmworks, Universal Pictures. PC: Park Circus.
Nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1989 y al Óscar por mejor guion original en 1990, el tercer largometraje del entonces joven director originario de Atlanta, Georgia, Spike Lee se adentra en un barrio de Brooklyn para hacer la crónica de un día de verano que, envuelto en la violencia racial que caracterizó a los Estados Unidos del siglo XX, se torna en una pesadilla. Con conocidos talentos actorales de Hollywood como Samuel L. Jackson, Danny Aiello y John Turturro, e intercalando música de prominentes bandas de rap como Public Enemy, Haz lo correcto catapultó a Lee hacia los reflectores internacionales.