Junio


La tumba de Ligeia | 1 de junio

The Tomb of Ligeia, Estados Unidos-Reino Unido, 1964, 82 min.   

D: Roger Corman. G: Robert Towne, basada en la obra homónima de Edgar Allan Poe. F en C: Arthur Grant E: Alfred Cox. M: Kenneth V. Jones. Con: Vincent Price, Elizabeth Shepherd, John Westbrook, Derek Francis, Oliver Johnston. Prod: Pat Green. 

Después de enterrar a su amada esposa Ligeia, Verden Fell conoce a la hermosa Rowena. El enamoramiento entre ambos se da inmediatamente y deciden casarse. Sin embargo, al regreso de su luna de miel, Rowena comienza a ser atormentada por un gato negro y un espectral espíritu que pone en riesgo su vida. La última adaptación del ciclo de Edgar Allan Poe realizado por Roger Corman marcó la despedida del género para el director, que abandonó el cine de terror hasta 1990 con La resurrección de Frankenstein.


La máscara de la muerte roja | 7 y 8 de junio

The Masque of the Red Death, Estados Unidos, 1964, 89 min.   

D y Prod: Roger Corman. G: R. Wright Campbell, Charles Beaumont, basada en la obra homónima de Edgar Allan Poe. F en C: Nicolas Roeg E: Ann Chegwidden. M: David Lee. Con: Vincent Price, Hazel Court, Jane Asher, David Weston, Nigel Green.

El malvado príncipe Próspero decide encerrarse en su castillo junto con un grupo de nobles para sobrevivir a la muerte roja, una misteriosa plaga que azota al pueblo. En el ambiente lleno de lujuria que prevalece en el recinto, las fiestas se van volviendo rituales satánicos. Sumergido por completo en este ambiente, el tiránico príncipe conocerá a un misterioso hombre de capa roja. El filme fue pospuesto durante años con la intención de no ser comparado con la célebre cinta El séptimo sello (1957). 


Cuando las brujas arden | 14 y 15 de junio

Witchfinder General, Reino Unido, 1968, 86 min.  

D: Michael Reeves. G: Tom Baker, Michael Reeves. F en C: John Coquillon. E: Howard Lanning. M: Paul Ferris. Con: Vincent Price, Ian Ogilvy, Rupert Davies, Hilary Heath, Robert Russell Prod: Louis M. Heyward, Philip Waddilove. Prod: Louis M. Heyward. 

Basada en la vida de Matthew Hopkins, uno de los cazadores de brujas más infames de Inglaterra durante la Guerra Civil Británica, Cuando las brujas arden sigue de cerca la venganza del marido de una de las tantas mujeres enjuiciadas injustamente y agredidas sexualmente por Hopkins. Este filme, el tercer y último del cineasta inglés Michael Reeves, sentaría el precedente más relevante para dar inicio al género cinematográfico del folk horror que tomaría gran durante los próximos años en Europa. 


La caja siniestra | 21 y 22 de junio

The Oblong Box, Gran Bretaña, 1969, 91 min.  

D: Gordon Hessler. G: Lawrence Huntington. F en C: John Coquillon. M: Harry Robinson. E: Max Benedick. Con: Vincent Price, Christopher Lee. CP: American International Pictures. 

Dirigida por Gordon Hessler y basada en un relato de Edgar Allan Poe, La caja siniestra sigue a un hombre, el aristócrata Sir Edward, que tras ser brutalmente desfigurado en un accidente, busca venganza en la Inglaterra de 1865. Junto a su hermano, se enfrenta a una serie de misteriosos asesinatos en su entorno. La película juega con el suspenso y lo macabro, explorando temas como la obsesión por la venganza y la transformación física y moral de los personajes, encarnados por Vincent Price y Christopher Lee. 


Una noche con Edgar Allan Poe | 28 y 29 de junio

An Evening of Edgar Allan Poe, Estados Unidos, 1971, 53 min. 

D: Kenneth Johnson. G: Kenneth Johnson, David Welch, con base en distintos relatos de Edgar Allan Poe.  M: Lex Baxter. Con: Vincent Price. Prod: Kenneth Johnson. CP: American International Pictures.

Una noche con Edgar Allan Poe es una adaptación cinematográfica que presenta una interpretación de la obra de Poe a través de la figura de un narrador solitario, quien recita algunas de las historias más inquietantes del autor. La película invita a reflexionar sobre la angustia humana, el miedo a lo desconocido y la inevitabilidad de la muerte, temas recurrentes en el universo del escritor estadounidense. Su estilo intimista y sombrío destaca la conexión entre la mente humana y sus oscuros miedos internos.