Stalag 17, Estados Unidos, 1953, 121 min. | 3 y 4 de agosto.
D y Prod: Billy Wilder. G: Billy Wilder y Edwin Blum con base en la pieza teatral homónima de Donald Bevan y Edmund Trzcinski. F en B/N: Ernest Laszlo. M: Franz Waxman. E: George Tomasini, asesorado por Doane Harrison. Con: William Holden (Sefton), Don Taylor (Dunbar), Otto Preminger (comandante Oberst von Scherbach), Robert Strauss (Stosh), Harvey Lembeck (Harry), Neville Brand (Duke). CP: Paramount Pictures. PC: Park Circus.
Durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo de prisioneros comparte barracón en un campo de concentración alemán. Entre ellos destaca Sefton, un cínico y sarcástico sargento que vive en condiciones privilegiadas a base de canjear provisiones con los soldados. Sus compañeros sospechan que es un traidor, pues todas sus acciones siempre son descubiertas por los nazis. Además de la comedia y el cine negro, Billy Wilder incursionó en el género bélico con esta película que muestra hasta dónde puede llegar la naturaleza humana en situaciones límite. Su toque de humor sigue presente en varios personajes, pero el más interesante es el de William Holden, quien obtuvo el Óscar por su papel protagónico.
Estados Unidos, 1954, 114 min. | 10 y 11 de agosto.
D y Prod: Billy Wilder. G: Samuel A. Taylor, Ernest Lehman y Billy Wilder, con base en la obra Sabrina Fair, del primero. F en B/N: Charles Lang Jr. M: Frederick Hollander. E: Arthur Schmidt, asesorado por Doane Harrison. Con: Humphrey Bogart (Linus Larrabee), Audrey Hepburn (Sabrina Fairchild), William Holden (David Larrabee), John Williams (Thomas Fairchild), Walter Hampden (Oliver Larrabee). CP: Paramount Pictures. PC: Park Circus.
Sabrina, hija del chofer de los Larrabee, está perdidamente enamorada de David, el insensato hijo menor de la acaudalada familia. Después de que la chica viaja a París con objeto de aprender el oficio de cocinera, sorprende a todo el mundo con su cambio de imagen y su tremendo atractivo. David pretende entonces conquistarla, pero su hermano Linus intentará impedirlo seduciendo y enamorando a la joven, sin imaginar las consecuencias. Sabrina es la película más sentimental de Billy Wilder, todo un paradigma de la comedia romántica de los años 50. La audacia del director consigue modelar las interpretaciones de Bogart, Hepburn y Holden a su gusto, en una puesta en escena sofisticada y elegante.
The Seven Year Itch, Estados Unidos, 1955, 105 min. | 17 y 18 de agosto.
D: Billy Wilder. G: Billy Wilder y George Axelrod, con base en la pieza teatral homónima del segundo. F en C: Milton Krasner. M: Alfred Newman y el Concierto para piano n.º 2 de Rajmáninov. E: Hugh S. Fowler. Con: Tom Ewell (Richard Sherman), Marilyn Monroe (vecina del segundo piso), Evelyn Keyes (Helen Sherman), Sonny Tufts (Tom McKenzie), Robert Strauss (señor Kruhulik), Oskar Homolka (doctor Brubaker). CP: Feldman Group Productions, Twentieth Century Fox. Prod: Charles K. Feldman y Billy Wilder. PC: Park Circus.
Richard, un editor de novelas baratas, se queda solo en casa cuando su mujer e hijo se van de vacaciones. El extremo calor veraniego de Nueva York provoca al hombre infinidad de fantasías amorosas con otras mujeres, síntoma de una crisis matrimonial. Pero la tentación se hará más fuerte cuando conozca a su vecina del piso de arriba, quien resulta ser tan sensual como ingenua. En su primera película fuera de la Paramount, Billy Wilder dirigió una cínica comedia que se burla de la represión sexual y el adulterio, protagonizada por Marilyn Monroe. La imagen de la actriz en la que aparece parada sobre un respiradero con las faldas levantadas se convirtió en uno de los íconos más famosos del cine.
Love in the Afternoon, Estados Unidos, 1957, 130 min. | 24 y 25 de agosto.
D y Prod: Billy Wilder. G: Billy Wilder e I.A.L. Diamond, basados en la novela Ariane, jeune fille russe de Claude Anet [seudónimo de Jean Schopfer]. F en B/N: William C. Mellor. M: Robert Tracy. E: Léonide Azar y Chester W. Schaeffer [no acreditado]. Con: Gary Cooper (Frank), Audrey Hepburn (Ariane), Maurice Chevalier (Claude). CP: Billy Wilder Productions. PC: Park Circus.
Ariane vive fascinada con el mundo delictivo que conoce gracias a los archivos de su padre, el detective privado Claude Chavasse. Un día, el investigador informa a un cliente que su esposa lo engaña con el playboy estadounidense Frank Flannagan. Tras advertir a Frank de la acusación, Ariane lo conquista haciéndole creer que es una chica experimentada y calculadora como él. Las complicaciones de las relaciones amorosas son el objeto de esta formidable y cómica película en la que Billy Wilder hace una crítica sobre la doble moral de la sociedad de su época. El filme significó la primera colaboración entre Wilder y el guionista I.A.L. Diamond, con quien crearía varias de sus notables comedias.
Witness for the Prosecution, Estados Unidos, 1957, 106 min. | 31 de agosto y 1 de septiembre
D: Billy Wilder. G: Billy Wilder, Harry Kurnitz y Lawrence B. Marcus sobre la obra de teatro de Agatha Christie. F en B/N: Russell Harlan. E: Daniel Mandell. M: Matty Malneck. Con: Tyrone Power (Leonard Vole), Marlene Dietrich (Christine), Charles Laughton (Sir Wilfrid Robarts) y Elsa Lanchester (señorita Plimsoll). Prod: Arthur Hornblow Jr. PC: Park Circus.
En una de sus obras más oscuras y misteriosas, Billy Wilder se adentra, con un estilo claramente influenciado por Alfred Hitchcock por su estética visual y sombrío guion, en la mente de un abogado que a pesar de encontrarse en un grave estado de convalecencia debido a un ataque al corazón, decide comprometerse a defender a un presunto homicida. Esta cinta, nominada a seis premios Óscar, entre ellos el codiciado galardón a Mejor Película, representa uno de los ejercicios más audaces del cineasta, y destaca en su nutrida filmografía como una de las más intrigantes tanto en forma como en contenido.