Asesinatos de la calle Morgue | 5 y 6 de julio
Murders in the Rue Morgue, Estados Unidos, 1971, 87 min.
D: Gordon Hessler. G: Christopher Wicking y Henry Slesar con base en la novela homónima de Edgar Allan Poe. F en C: Manuel Berenguer. M: Waldo de los Ríos. E: Max Benedict. Con: Jason Robards, Christine Kaufmann, Herbert Lom. Prod: Louis M. Heyward. CP: American International Pictures.
Libre adaptación del famoso relato homónimo de Edgar Allan Poe, Asesinatos de la calle Morgue mezcla misterio y horror en una atmósfera sombría, donde el detective Eugène François Vidocq (quien sustituye al protagonista original del relato, C. Auguste Dupin) investiga unos brutales asesinatos en París. La trama explora la fragilidad humana, el caos de la mente, el abismo entre la razón y la locura, y cómo las obsesiones pueden desatar lo más oscuro en el ser humano cuando la razón no puede comprender la verdadera monstruosidad.

La mansión de la locura | 12 y 13 de julio
México, 1973, 99 min.
D: Juan López Moctezuma. G: Juan López Moctezuma, Carlos Illescas, Gabriel Weiss, basada en el relato de Edgar Allan Poe. F en C: Nacho Méndez. E: Federico Landeros. Prod: Roberto Viskin, José Borchowsky. CP: Producciones Prisma.
Basada en el relato El método del doctor Alquitrán y del profesor Trapaza de Edgar Allan Poe, esta adaptación mexicana dirigida por el mítico Juan López Moctezuma, narra la historia del Dr. Mafred, un periodista francés del Siglo XIX que es llamado a investigar unos extraños sucesos que ocurren en el hospital psiquiátrico dirigido por el Dr. Lamb. A medida que avanza en su investigación, se va dando cuenta de que la mansión guarda oscuros secretos y que las mentes de los pacientes que allí residen están marcadas por sucesos paranormales.
