Mayo


El entierro prematuro | 3 y 4 de mayo

The Premature Burial, Estados Unidos, 1962, 81 min.  

D y Prod: Roger Corman. G: Charles Beaumont, Ray Russell, basada en la obra homónima de Edgar Allan Poe. F en C: Floyd Crosby E: Ronald Sinclair. M: Ronald Stein. Con: Ray Milland, Hazel Court, Richard Ney, Heather Angel y Alan Napier. 

Tras enterarse de que su padre fue enterrado vivo a causa de una catalepsia no diagnosticada, Guy Carrell comienza a sentirse atormentado por la posibilidad de que a él le pase lo mismo. Ante esto, decide aislarse junto con su hermana Kate, en su casa de campo, sin imaginar que allí sus miedos se irán volviendo cada vez más reales y peligrosos. El entierro prematuro destaca por ser la única de las ocho adaptaciones que Corman hizo de Poe en donde el protagonista no fue su actor fetiche Vincent Price. 


La caída de la casa Usher | 10 y 11 de mayo

La chute de la maison Usher, Francia, 1928, 72 min.   

D y Prod: Jean Epstein. G: Jean Epstein, Luis Buñuel, basada en la obra homónima de Edgar Allan Poe. F en B/N: Georges Lucas, Jean Lucas. Con: Jean Debucourt, Marguerite Gance, Charles Lamy, Fournez-Goffard, Luc Dartagnan, Pierre Kefer. 

El cineasta y teórico cinematográfico Jean Epstein realizó aquí una de las primeras adaptaciones de Edgar Allan Poe. En esta versión, que destaca por el uso de los recursos visuales del impresionismo francés, un joven caballero es invitado a la casa de uno de sus amigos de la infancia, el pintor Roderick Usher. Obsesionado por terminar el retrato de su esposa gravemente enferma, Usher comienza a mostrar un estado físico y mental deteriorado que colapsará con la inevitable muerte de ella.


El cuervo | 17 y 18 de mayo

The Raven, Estados Unidos, 1963, 86 min.   

D y Prod: Roger Corman. G: Richard Matheson, basada en el poema homónimo. de Edgar Allan Poe. F en C: Floyd Crosby. E: Ronald Sinclair. M: Les Baxter. Con: Vincent Price, Peter Lorre, Boris Karloff, Hazel Court, Olive Sturgess, Jack Nicholson. 

Tras la muerte de su esposa, Erasmus Craven, un poderoso hechicero, se hunde en una peligrosa nostalgia. Un día, un cuervo llega a su morada solicitándole ayuda para romper la maldición del temible Scarabus. En agradecimiento, el cuervo le cuenta a Craven que en la mansión de Scarabus hay una mujer idéntica a Leonore, su difunta esposa. A partir de ahí, los dos emprenden camino a la aventura en esta particular y exitosa adaptación cómica del poema más célebre de Allan Poe, rodada en tan solo quince días.   


El palacio embrujado | 24 y 25 de mayo

The Haunted Palace, Estados Unidos, 1963, 87 min. 

D y Prod: Roger Corman. G: Charles Beaumont, basada en la obra The Case of Charles Dexter Ward de H.P. Lovecraft. F en C: Floyd Crosby. E: Ronald Sinclair. M: Ronald Stein. Con: Vincent Price, Debra Paget, Lon Chaney Jr., Frank Maxwell, Leo Gordon. 

Charles Dexter llega a un pequeño pueblo londinense en busca de la herencia de un antepasado fallecido. Para su desgracia, la herencia no es más que un castillo embrujado, habitado por criaturas que comenzarán a atormentarlo durante su visita. El filme, basado en el relato de Lovecraft, The Case of Charles Dexter Ward, fue renombrado bajo el título de un poema de Edgar Allan Poe, para poder incorporarlo a la serie de adaptaciones de Corman a Poe que, para ese momento, ya generaban gran interés.   


La tumba de Ligeia | 31 de mayo

The Tomb of Ligeia, Estados Unidos-Reino Unido, 1964, 82 min.   

D: Roger Corman. G: Robert Towne, basada en la obra homónima de Edgar Allan Poe. F en C: Arthur Grant E: Alfred Cox. M: Kenneth V. Jones. Con: Vincent Price, Elizabeth Shepherd, John Westbrook, Derek Francis, Oliver Johnston. Prod: Pat Green. 

Después de enterrar a su amada esposa Ligeia, Verden Fell conoce a la hermosa Rowena. El enamoramiento entre ambos se da inmediatamente y deciden casarse. Sin embargo, al regreso de su luna de miel, Rowena comienza a ser atormentada por un gato negro y un espectral espíritu que pone en riesgo su vida. La última adaptación del ciclo de Edgar Allan Poe realizado por Roger Corman marcó la despedida del género para el director, que abandonó el cine de terror hasta 1990 con La resurrección de Frankenstein