FINES DE SEMANA DE MAYO
El cine estadounidense de las décadas de 1970 y 1980 se caracterizó por una atmósfera de creatividad y relativa experimentación formal y narrativa. Con películas icónicas que dejaron una huella perdurable en la historia del cine, muchas de ellas generadas por la gran industria hollywoodense, pero con un cierto toque independiente que con frecuencia las llevaron a ser consideradas como “de culto”.
Filmes como Los guerreros (1979), de Walter Hill, Locura de verano (1973), dirigida por un joven George Lucas, Hair de Miloš Forman y M.A.S.H (1970), realizada por Robert Altman, son citadas a menudo como ejemplos destacados de una era cinematográfica que marcó un gran cambio generacional en el cine de su país.
Los guerreros es un thriller de acción que captura la esencia de la ciudad de Nueva York a finales de la década de los 70. La película sigue a una banda callejera que debe abrirse paso a través de una ciudad hostil y peligrosa después de ser acusados injustamente de un asesinato. Con un estilo visual único y una banda sonora vibrante, esta película es un retrato crudo de una vida urbana desbordada a partir de la cual se exploran temas como la violencia, la lealtad y la supervivencia.
Locura de verano (1973) es un homenaje nostálgico a la década de 1960 y al paso a la adultez. Este filme sigue a un grupo de jóvenes en su última noche de verano antes de ir a la universidad, y a través de sus historias entrelazadas, captura la euforia y la melancolía de la adolescencia. Con un excelente score integrado por éxitos de la época, la segunda película de quien años más tarde daría vida a La guerra de las galaxias se convirtió en un clásico instantáneo y lanzó las carreras de varios actores, incluyendo a Harrison Ford y Richard Dreyfuss.
Hair, dirigida por Milos Forman, es una adaptación cinematográfica del exitoso musical de Broadway del mismo nombre. Cuenta la historia de un joven recluta del ejército estadounidense que se sumerge en la contracultura y la revolución juvenil de la década de 1960. Se trata de un canto a la libertad, la música y la resistencia, en donde destaca la energía desbordante de una generación y su enfoque en los temas políticos y sociales de la época.
Por último, M.A.S.H es una comedia negra que sigue a un grupo de médicos militares durante la Guerra de Corea. La película se caracteriza por su estilo narrativo innovador y su enfoque irreverente hacia la guerra y la burocracia militar. M.A.S.H fue un éxito de taquilla y dio pie a una aclamada serie de televisión, estableciendo un nuevo estándar para la comedia y el cine antibélico.
Cineteca Nacional