FINES DE SEMANA DE MARZO A JULIO 2025
Poeta de lo tétrico y lo macabro, creador de personajes obsesivos y atormentados, inventor del género detectivesco, Edgar Allan Poe dejó un legado literario que continúa trascendido las fronteras del tiempo y las letras para proyectarse hacia otras épocas y formas de arte.
Su capacidad para explorar la locura, la muerte y el amor obsesivo inspiró a los primeros realizadores cinematográficos, quienes no tardaron en trasladar sus cuentos góticos a imágenes y sonidos que replicaran esas atmósferas sombrías cargadas de las emociones más inquietantes. Desde poemas como «El cuervo» hasta relatos como «El corazón delator» y «La caída de la Casa Usher», muchas de las historias del escritor estadounidense se han convertido actualmente en clásicos de terror de la pantalla grande. Mientras que algunas adaptaciones se distancian de la narración original y otras intentan ser lo más fieles posibles, lo que perdura en la mayoría de ellas es el esfuerzo por evocar el espíritu lúgubre del autor.
Clásicos en Pantalla Grande regresa a las salas de la Cineteca Nacional con una temporada dedicada a la comunión de la obra de Poe con el arte cinematográfico. Obras silentes, cintas de la era dorada de horror de la Universal Pictures, producciones británicas y francesas, la larga serie de Roger Corman y muchas películas más, se reúnen en este ciclo especial que comienza en marzo con algunas de las primeras adaptaciones que filmaron los directores D. W. Griffith, Robert Florey y Edgar G. Ulmer. Los Clásicos continuarán hasta julio acercando y atemorizando al público con lo mejor de Edgar Allan Poe en el cine.